Comienzo de la Segunda Jornada de Capacitación: Impacto de los Procesos Mineros y la Realidad Aumentada en la Formación de los Estudiantes de Mecánica Industrial.

El día de hoy marca el inicio de la segunda jornada de la capacitación organizada por el CEIM (Centro de Estudios e Innovación en Minería), un evento que promete ampliar los horizontes profesionales de nuestros estudiantes de la carrera de Mecánica Industrial. Este ciclo de charlas y talleres está enfocado en brindar a los alumnos de 4to medio una inmersión directa en las tecnologías más avanzadas que están revolucionando la industria minera, con un énfasis especial en los procesos mineros y la aplicación de la realidad aumentada en este campo.

Para nosotros, como institución educativa técnica, este tipo de experiencias representa un pilar fundamental en el proceso formativo de nuestros estudiantes. Los futuros profesionales de la Mecánica Industrial deben estar preparados no solo con conocimientos teóricos, sino también con una comprensión profunda de cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo las prácticas industriales. En este sentido, la colaboración con CEIM es una oportunidad invaluable para que nuestros alumnos adquieran habilidades prácticas, desarrollen su creatividad y se familiaricen con la maquinaria y los sistemas más avanzados utilizados en la minería moderna.

Durante estas jornadas, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los recursos tecnológicos más innovadores en el área minera, lo que les permitirá experimentar en tiempo real las simulaciones de procesos mineros y las aplicaciones de la realidad aumentada.

Esta tecnología emergente está transformando la forma en que los profesionales del sector visualizan y comprenden los procesos, brindando una perspectiva más precisa y eficiente de las operaciones mineras. A través de estos recursos, los estudiantes no solo aprenderán sobre los sistemas y equipos empleados en la minería, sino que también se familiarizarán con las mejores prácticas de seguridad y eficiencia que son esenciales en este sector.


Además, la integración de la realidad aumentada en la formación de los estudiantes abre un abanico de posibilidades que va más allá de lo tradicional.

A través de simuladores y modelos tridimensionales, los estudiantes pueden analizar y entender procesos complejos de manera interactiva y visual. Esto no solo enriquece su aprendizaje, sino que también les otorga una ventaja competitiva al estar familiarizados con herramientas que ya están en uso en empresas líderes en la industria.

La incorporación de estos contenidos en el currículo académico de la carrera de Mecánica Industrial responde al compromiso del Instituto del Mar con la excelencia educativa y la actualización constante frente a las demandas del mercado laboral. Preparar a nuestros estudiantes con una formación práctica y alineada con las últimas innovaciones tecnológicas les permitirá integrarse de manera más efectiva y competitiva en el mundo laboral, en especial en un sector tan estratégico como el minero.

Esperamos que esta jornada de capacitación sea solo el comienzo de una serie de iniciativas que sigan fortaleciendo los lazos entre la educación técnica y las industrias de vanguardia, creando oportunidades para que nuestros estudiantes se conviertan en profesionales altamente calificados y comprometidos con la transformación digital y la innovación en la minería.

Nuestro Instituto. Nos distinguimos por nuestro enfoque en la formación técnica de calidad, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral con conocimientos actualizados, competencias prácticas y habilidades innovadoras. Nuestro compromiso con la educación técnica de excelencia nos impulsa a seguir ofreciendo experiencias que impacten directamente en el futuro profesional de nuestros estudiantes.